JUNO BEACH, Fla., 20 de agosto de 2025 – Florida Power & Light Company y 10 grupos de partes interesadas presentaron un acuerdo comprensivo de cuatro años con reguladores estatales hoy, que significativamente reduce la propuesta de tarifas original de FPL mientras mantiene las cuentas de los clientes residenciales muy por debajo del promedio nacional proyectado hasta el final de la década.
El acuerdo, que está sujeto a la aprobación de la Comisión de Servicios Públicos de la Florida (PSC por sus siglas en inglés), reduce la propuesta de FPL de cuatro años en aproximadamente 30% - eliminando cientos de millones de dólares de su propuesta inicial, mientras continúa apoyando las inversiones continuas en la red de infraestructura y nueva generación eléctrica para alimentar fiablemente a un estado que continúa creciendo.
Unas palabras del presidente y director ejecutivo de FPL, Armando Pimentel: “Este acuerdo es un éxito para los clientes de FPL y un éxito para Florida. Apoya nuestro compromiso continuo de satisfacer las necesidades de fiabilidad y resiliencia de nuestro estado que crece rápidamente, mientras que mantiene las cuentas de los clientes muy por debajo del promedio nacional. Esperamos que una cuenta residencial típica de 1,000-kWh incrementará el próximo año en aproximadamente $3.79 al mes. Incluso con este aumento propuesto, las cuentas de FPL serían aproximadamente 20% más bajas que hace 20 años, ajustando por inflación.”
Reducciones sustanciales de la propuesta original: El acuerdo reduce significativamente la propuesta de tarifas inicial de FPL:
• 2026: Petición de ingresos de tarifa base reducido por 39%, de $1.545 mil millones a $945 millones
• 2027: Petición de ingresos de tarifa base reducido por 17%, de $927 millones a $766 millones
• Ahorros Totales: Ingresos por tarifa base aproximadamente $2.9 mil millones menos que lo solicitado originalmente sobre un periodo de cuatro años
Impacto al Consumidor: Bajo este acuerdo, la cuenta residencial típica de 1,000-kWh incrementaría en aproximadamente $3.79 al mes el próximo año – muy por debajo de la propuesta original de FPL. Incluso con este aumento, FPL proyecta que sus cuentas permanecerán muy por debajo del promedio nacional hasta 2029. Los clientes residenciales recibirían los menores aumentos entre todos los tipos de clientes.

Protecciones continuas al consumidor: El acuerdo mantiene la supervisión reguladora esencial: todos los costos de combustible y costos variables serán recobrados a través de cláusulas en la cuenta sujetas a la revisión y aprobación anual de la PSC, las inversiones en infraestructura – incluyendo proyectos de energía solar y baterías de almacenamiento – continúan bajo la supervisión de la PSC, los estándares de rendimiento y métricas de fiabilidad continúan en lugar, y los ajustes de tarifas permanecen predecibles y razonables. FPL continúa con su compromiso de no desconectar a los clientes por falta de pago durante avisos de calor o temperaturas de calor o frío extremo (95 grados o más, o 32 grados o menos).
Cumpliendo con las necesidades de crecimiento de Florida: FPL espera agregar aproximadamente 335,000 nuevos clientes para el final de la década y el acuerdo apoya inversiones necesarias en energía solar, baterías de almacenamiento y tecnologías de red inteligente, mientras protege a los clientes de la volatilidad de los precios de combustible. Las inversiones en energía solar actuales de FPL ya les han ahorrado a los clientes mas de $1 mil millones en costos por combustible.
Contexto de asequibilidad: La propuesta representa un aumento anual aproximado de 2% desde 2025 al final de la década. Incluso con el aumento propuesto, la cuenta de 2026 de FPL sería aproximadamente 20% más baja que en 2006, ajustando por inflación. Las cuentas residenciales típicas de FPL son $24 más bajas que aquellas de una compañía de energía eléctrica promedio porque la compañía tiene los costos de operaciones y mantenimiento más bajos de la industria – por mucho. El acuerdo reconoce las presiones financieras que están enfrentando las familias de Florida, manteniendo incrementos modestos y predecibles. El acuerdo también provee fondos adicionales a clientes elegibles que pueden estar teniendo dificultades y necesitan asistencia para pagar sus cuentas.
Participantes del acuerdo: Los participantes de este acuerdo incluyen el Florida Retail Federation, Florida Industrial Power Users Group, Florida Energy for Innovation Association, Walmart, Southern Alliance for Clean Energy, EVgo Services, Fuel Retailers, Electrify America, Federal Executive Agencies, y Armstrong World Industries.
Próximos pasos: La PSC agendará fechas para revisar el acuerdo y la propuesta completa en detalle, así como otra información pendiente ante la PSC, antes de votar sobre las nuevas tarifas. Si son aprobadas, las tarifas entrarían en vigor el 1 de enero de 2026.
Acerca de Florida Power & Light Company
Florida Power & Light Company es la compañía eléctrica más grande de América, suministrando energía fiable a más de 6 millones de cuentas de clientes, sirviendo aproximadamente a 12 millones de personas en Florida. Al aprovechar una combinación diversa de energía, incluyendo nuclear, gas natural, solar y almacenamiento de baterías, FPL opera una de las flotas de generación eléctrica más eficientes en combustible y costo en los Estados Unidos y ha ganado el Premio Nacional a la Excelencia en la Fiabilidad ReliabilityOne® durante siete de los últimos diez años. FPL es una subsidiaria de NextEra Energy, Inc. (NYSE: NEE) en Juno Beach, Florida, la cual es una de las compañías más grandes de infraestructura de energía eléctrica en Norteamérica y proveedor líder de electricidad para hogares y negocios estadounidenses. NextEra Energy también es la empresa matriz de NextEra Energy Resources, LLC, que, junto con sus entidades afiliadas está impulsando el futuro energético de América con uno de los más grandes y diversos portafolios de generación de energía y soluciones de infraestructura. Para más información sobre NextEra Energy, visite estos sitios web: www.NextEraEnergy.com, www.FPL.com, www.NextEraEnergyResources.com.